ENCUENTRO ECUMENICO SOBRE HOMOSEXUALIDAD Y RELIGIOSIDAD

ENCUENTRO ECUMENICO SOBRE HOMOSEXUALIDAD Y RELIGIOSIDAD
Primera jornada:
1.- "Espiritualidad, religiosidad formal y homofobia"; Paul Endre y Leticia Díaz.(45 Minutos)
Break
2.- "Ateísmo, agnosticismo y homosexualidad"; a cargo de Carlos Iturra. (45 Minutos)
Segunda jornada:
.1- "Integrismo y nuevas formas de familia"; a cargo de Mijael Vera. (45 Minutos)
2.- "Homosexualidad desde la fe"; a cargo de Isaac Rivera, Héctor Gamín y Mijael Vera.
Cada exposición está pensada en (45 minutos. 15 minutos por cada participante)
Objetivo Generales
Ofrecer de manera franca y sintética, una diversidad de miradas respecto del rol que juega las religiones, en la génesis y sostenimiento de la homofobia, para mediar en la reflexión.


Primera Jornada
“Espiritualidad religiosidad formal y homofobia”
Abstract: La Espiritualidad, su búsqueda y sus diversos significados y connotaciones, es abordada como una apertura y disposición propia de todo ser humano hacia un “Algo” que lo abarca y trasciende. Esta disposición (el cómo relacionarme con ese “Algo”, con lo divino, con lo que creo), ha sido asumida y administrada por las religiones, que han establecido parámetros, ritos, lenguajes simbólicos y concretos, y que se basan principalmente en un heterosexismo patriarcal, teniendo como producto una cultura homofóbica justificada desde la religión.
Expositor: Gilda Díaz, Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Expositor: Paul Endre Saavedra; Licenciado en Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Católica. Desde hace diez años, realiza su trabajo como Profesor de Teología en el Centro de estudios de la Conferencia de Religiosos de Chile CONFERRE y en el Instituto Catequístico de la UC. Últimamente, dedica parte de su trabajo académico en la Universidad Alberto Hurtado.
“Agnosticismo, ateísmo y homosexualidad”
Abstract: En el cultivo de la espiritualidad debe tenerse presente que las religiones o la religiosidad no son la única forma de llevarla a cabo. Los caminos de la duda y aun de la incredulidad más absoluta no niegan la posibilidad de una vida plena y feliz, de modo que no sería exacto recomendar la fe como única posibilidad satisfactoria ni para las personas homosexuales ni para nadie. Un recorrido por las otras opciones del espíritu, más allá de los credos.
Expositor: CARLOS ITURRA: escritor, autor de “Paisaje masculino” y “La paranoia de dios”, entre otros títulos. Ha sido colaborador en los principales medios de prensa del país, antologado, traducido y premiado en importantes concursos. Agnóstico.


Segunda Jornada
"Integrismo y nuevos conceptos de familia"
Abstract: Las tendencias integristas de todos los matices religiosos sostienen el concepto de "familia" como un referente esencial desde donde se deriva la "defensa" de este paradigma, basados en una lectura sesgada de las fuentes bíblicas. No obstante, esas mismas fuentes proponen otras miradas que, a la luz de la evolución sociológica del concepto, resultan ser las de la actualidad.
Abstract: Las tendencias integristas de todos los matices religiosos sostienen el concepto de "familia" como un referente esencial desde donde se deriva la "defensa" de este paradigma, basados en una lectura sesgada de las fuentes bíblicas. No obstante, esas mismas fuentes proponen otras miradas que, a la luz de la evolución sociológica del concepto, resultan ser las de la actualidad.
Expositor: Mijael Vera. Dr. Psicología Social, Director del Portal Judío de Chile (Anajnu.cl), conferencista, ensayista, autor del libro "La Rebelión de Jonatan", Maestro de Judaísmo en profundidad, Miembro de la Mesa de Dialogo Interreligioso "Foro por la Paz".
“Homosexualidad desde la Fe”
Abstract: Una de las fuentes de reflexión teológica católica es la tradición. En ella se buscan orientaciones para una correcta interpretación de la biblia. Reconociendo su importancia haremos un breve recorrido por la historia presentando figuras relevantes de la tradición católica, para acercarnos a una tradición espiritual, símbolos y ritos, que permitan validar y dar sentido a la vida espiritual de los católicos homosexuales.
Isaac Rivera; ex estudiante de teología de la PUC.


Abstract: Desde una perspectiva evangélico-protestante, la interpretación de la Biblia a luz del libre examen, considerando el contexto histórico, social y cultural como elemento indispensable para dilucidar el verdadero espíritu, sentido y alcances de textos que tradicionalmente condenan a la homosexualidad, y además un acercamiento a la figura de Jesús como instaurador de un nuevo escenario espiritual en la aplicación de las ley.
Héctor Gamin Contreras, evangélico miembro de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Tec. Auditoria-Contador General, Tesita CEPAL I.E, Post-grado en RR.HH, USACH, Estudiante de Derecho de la UMC.
Abstract: La experiencia del Judaísmo en la integración y reconocimiento de todas las diversidades, es un proceso paulatino de apertura que se ha prolongado por 200 años desde que el término "homosexualidad" fue inventado. En la actualidad, tras larga reflexión y debates, todos los sectores religiosos del Judaísmo, además de los sectores laicos, aceptan la integración en igualdad absoluta de deberes y derechos. El proceso que se describe, especialmente referido a los últimos 15 años, puede ser ilustrativo de cómo se logró revertir la postura de los últimos reductos homofóbicos.
Mijael Vera. Dr. Psicología Social
Comentarios