LOS NUEVOS CHILOTES ITALIANOS FACCIO

Ultraderecha son términos utilizados en política para describir movimientos y partidos políticos que sostienen un discurso ultranacionalista, xenófobo y autoritario, con una tendencia populista en defensa de la identidad nacional que puede no abogar por el mantenimiento de las instituciones y las libertades democráticas
Facho: Esto viene con los Faccio di Combattimento, es decir quienes eran adherentes del fascismo italiano. Y si queremos ir más hacia atrás, Mussolini fue el primero en utilizar el término fascismo, en donde hacía alusión al símbolo de poder de los antiguos romanos: los fasces.
Sin duda resulta lamentable el nivel de debate de ideas que se dieron es esa oportunidad, (poner el nombre de Salvador Allende al conjunto habitacional),l alejados de la realidad chilota que hoy tiene Castro y que duda cabe del las nuevas ideas progresistas que hoy ya están en practica, pesaba que esos viejos paños del pasado se habían definitivamente podridos con el tiempo, profundamente enterrados en el fango del 1973, cuando entenderán que la gente no quiere esto tipos de políticos – cadáver sin ideas nuevas, sin propuesta,, con una ufana Neria y altanería que te sorprende, señores concejales no son ustedes los iluminaos de Castro, hay que escuchar y la gente, no solo porque ustedes se deben a ellos, sino por son chilotes, allí hay una doble responsabilidad, no se puede decir que hay gente ignorante, porque es termino no es real, nadie es ignórate absoluto, todo tenemos una cultura determinada-
¿Cuál ha sido su gran aporte que quedara para el futuro? Acaso se ha adelantado a los problemas medio ambientales –económico que hoy, no solo tiene Castro, sino todo Chiloé, allí existe una deuda pendiente o la cancelación definitiva al proyecto puente el cual resulta de baja rentabilidad social versus la implementación de un verdadero centro Hospitalario de asistencia de salud, con especialidades y cirugía de alta complejidad.
Por otro lado sabemos perfectamente la importancia de Salvador Allende y no son ustedes los que nos darán una clase de su logros, como de sus fracasos y mas aun de la bases económicas que se logro con
Con todo por favor la expresión correcta es FACHO NO FATCHO eso déjenlos para los cuicos adolescentes y señoras de las comunas de Providencia y Las Condes, no para un Chilote, nosotros hablamos bastante bien el español.
PRETENDEMOS SER PAVOS REALES, Y NO LLEGAMOS A SER GALLINAS DE COGOTE PELAO.
No se olviden además que el gran fracaso de la continuidad de
Por ultimo los logros de los demás hay que reconocerlo y no adjudicarlos como propios porque el que se viste con ropa ajena le queda o “grande o chica”.
Nuestras raíces, Españolas, Huinches y Chonos, el gran aporte de los Jesuitas, son parte de nuestra realidad, también nuestra flora y fauna y si para algunos que se llame Nalca, una calle es vergonzoso, no se que esta haciendo en el concejo municipal, Castreño, podría postular al parlamento Ingles.
Solo hay que ver como en Santiago en los barrios y sectores mas acomodados se rescatan nombres como Vitacura, Mapocho, Peñalolén, y es de gran orgullo vivir en esos sectores.
Desde niño en la escuela Inés de Garcías, se no enseño a no discriminar a nadie por su apellido, raza o condición social, yo estudiaba con el hijo del pescador, el hijo del gobernador. Y todos éramos iguales, y no va a venir un concejal a sembrar ese cáncer que se llama discriminación, intolerancia, eso si se llama Fascismo de Ultraderecha.
Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos La familia es el núcleo único fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos. El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales
19 2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.
19 14º.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos LEY N° 18.825 Art. y convenientes;
Si se pregunta cual es mi motivación para el presente correo no es otra, que presentar mi molestia por el trato que se le da a la gente chilota, independiente de donde venga, no es malo ser de un partido político , de hecho ustedes lo son, nuestro vecinos merece todo el respeto, y el reconocimiento de su trabajo, ya que si, algún día no habría creído en su proyecto habitacional, no es ahora ponerle trabas burocráticas, sabemos perfectamente que los acuerdos se dan en un marco de respeto y buena voluntad.
En lo particular me siento muy orgulloso de ser chilote, eso se me enseño siempre, y lo aprendí de gente que no es chilota, profesores que se quedaron a vivir cautivadas con sus historia y tradiciones y no es correcto que ofenda con su (miramiento en menos) a quienes hemos sido nacidos, criados y educados en la isla grande de Chiloé
Un simple y sencillo Chilote Atentamente.
carta enviada al concejo municipal de castro.
Comentarios